INTRODUCCIÓN
FinÓptima ha desarrollado un conjunto de simuladores para evaluar choques económicos en variables claves.
Por choque económico se entiende una fuerza exógena al sistema, en otras palabras, un evento que se genera por fuera de las ecuaciones del modelo. El choque económico es un evento político, climático, deportivo, cultural o de cualquier otra índole que afecta el sistema económico.
El choque económico genera un impulso en la variable del modelo, que se transmite vía la innovación del bloque de ecuaciones por la que entra. El impulso impacta el sistema de ecuaciones del modelo y genera una respuesta en las variables.
Por ejemplo, en un sistema que representa el PIBt de un municipio, un cambio repentino de las REMESASt genera una respuesta en el Valor Agregado Bruto VABt, cuyos mecanismos de transmisión corresponden al aumento del consumo y la inversión en un tiempo determinado.

Las características de un choque económico son:
Rasgo | Interpretación econométrica |
---|---|
No anticipado | Su valor es condición-media cero dado el pasado, por eso se lo llama innovación o error imprevisible. |
Exógeno al sistema | En modelos estructurales se supone que cada shock procede de una fuerza económica “primitiva” que no depende contemporáneamente de las variables endógenas. |
Ortogonalidad | Para identificar distintos tipos de choques (p. ej. monetario, tecnológico, de demanda) se exige que entre ellos no haya correlación contemporánea; esto permite trazar sus efectos vía funciones de respuesta al impulso (IRF). |
SIMULADORES DISPONIBLES
FinÓptima ha desarrollado dos clases de simuladores: