Se reventó la izquierda y la derecha ahí

Por la izquierda…

Se está debilitando la posibilidad que la denominada IZQUIERDA DE COLOMBIA, llegue unida a las elecciones para la presidencia y adicionalmente poder unificar una lista única para el congreso se consolide; por una sencilla razón, allí existe más divisiones que lo que uno se pueda imaginar.

Resulta que por no tener una configuración real y un acuerdo entre los diez candidatos opcionados para la consulta, por un lado, la falta de una sólida consolidación de partidos de izquierda, los consensos que tampoco ayudan, la infiltración de personas que se quieren camuflar en la izquierda y un Consejo Nacional Electoral que tiene todos elementos legales no les ayudan, entonces, ¿qué les queda?

Se está a dos días de las inscripciones y no definen nada, creen seguramente que con una tutela van a solucionar todo, pero no es tan fácil, principalmente porque los tiempos no les da; ahí se ve la falta de organización en todo sentido de la izquierda. Por tal razón lo único que les queda es seguramente irse de manera independiente en una encuesta para elegir el candidato o de lo contrario no va a salir ninguno.

Una única solución sería que todos se estuvieran de acuerdo con que IVAN CEPEDA, fuera el candidato único, todos los quieren y él también está de acuerdo, pero que falta… que algunos dejen sus egos personales y piensen en la consolidación de sus aspiraciones como partido y, sino que se olviden, porque va a pasar lo de hace 50 años, seguirán siendo una minoría.

Veremos en el comienzo del mes de octubre como siguen las fuerzas internas al interior del Pacto Histórico, y quienes abandonan el barco y se van solos, así no saquen sino el voto de cada uno de ellos.

Por la derecha….

Seguramente muchos estarán de acuerdo conmigo, en que la izquierda se está encargando de hacerle la campaña a los candidatos de la derecha y centro derecha, dado las ultimas situaciones que acontecen al interior de la izquierda.

Veamos el panorama a pesar de existir tantos precandidatos a la presidencia en la derecha y centro derecha, de lo cual ya sabemos que los que van a quedar con opciones reales son muy pocos, de todas maneras, las pugnas políticas y las intrigas, acuerdos y etc., son parte del trabajo político, pero nunca se había visto que la oposición le estuviera haciendo el favor tan grande, como es no ponerse de acuerdo ni siquiera para establecer o subsanar algunas dificultades que se les presentan.

Lo que, si tiene claro la derecha y centro derecha y creo que la gran mayoría del país es que todos van a trabajar para que no suba un candidato puesto por la izquierda, venga de donde venga y llámese petrista, progresista, comunista, polo democrático, como quieran denominarlo.

Esta polarización en la que se encuentra el país, en este momento solamente les sirve a los partidos de derecha y centro derecha, los cuales todavía faltan que tomen algunas decisiones importantes, pero seguro que se van a poner de acuerdo, porque lo único que les interesa es volver al poder como dé lugar.

Ahora, si hablamos de las listas al congreso, considero que hay mejor manejo, porque aquellos partidos que, por su tradición en el congreso siempre tienen representación estarán ahí. Claro que, a diferencia del centro democrático, que es el único que hasta ahora tiene una estrategia bien estructurada, para obtener cierta cantidad de curules que seguramente serán un poco más de las este congreso que termina, los demás hay que decir, van en la carrera.

Si eso es así, seguramente el congreso va a tener una mayoría de derecha y centro derecha, lo cual les va permitir tener una amplia ventaja para trabajar todas sus reformas y leyes que quieran pasar en el nuevo periodo que viene a partir de julio del 2026.

Septiembre 23-2025

Vladimir pereira Sánchez

Mi humilde opinión.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *