Empleo en Colombia durante el primer semestre de 2025: balance nacional y dinámica en Barranquilla
- Introducción
El presente artículo examina la situación del mercado laboral durante el primer semestre de 2025, realizando una comparación directa con los resultados del mismo periodo en años anteriores. Se abordará, en primer lugar, el panorama a nivel nacional para establecer un marco de referencia, seguido de un apartado especial que profundiza en la dinámica de la ciudad de Armenia. Los datos revelan una tendencia general de mejora, con una reducción en la tasa de desocupación tanto en Colombia como en la capital quindiana; sin embargo, persisten brechas importantes que sitúan a la ciudad frente a retos particulares en su camino hacia la consolidación del empleo.
2. Panorama Nacional
El mercado laboral en Colombia ha mostrado una notable recuperación durante el primer semestre de 2025, consolidando una tendencia a la baja en la tasa de desempleo que mejora significativamente las cifras de los dos años anteriores. El comportamiento mes a mes evidencia una disminución progresiva, un signo positivo para la economía del país en un contexto de estabilización post-pandemia y de búsqueda de la reactivación económica.
Al analizar la evolución mensual, se observa que el 2025 inició con una tasa de desempleo del 11.6 en enero, la cual, aunque es el punto más alto del semestre, es considerablemente inferior al 12.7 de enero de 2024 y al 13.7 de 2023. Esta mejora desde el inicio del año marcó la pauta para los meses siguientes.
Como se ilustra en el siguiente gráfico, la línea descendente para 2025 es más pronunciada que en los años previos. Se destacan los meses de abril y junio, donde la tasa de desempleo alcanzó sus puntos más bajos del semestre con un 8.8 y 8.6 respectivamente. Este último dato, el de junio de 2025, no solo representa la cifra más baja del año, sino que también es el mejor registro para este mes en el periodo analizado (2023-2025), situándose muy por debajo del 10.4 de junio de 2024 y del 9.3 de junio de 2023.

El promedio de la tasa de desempleo para el primer semestre de 2025 se situó en 9.65, un indicador robusto que contrasta con el promedio de 10.9 del mismo periodo en 2023 y 11.15 en 2024. Esta reducción de más de un punto porcentual refleja una mayor capacidad de la economía para generar y mantener puestos de trabajo, impulsada probablemente por sectores como servicios, comercio y construcción.
Mes | Tasa de Desocupación 2023 (%) | Tasa de Desocupación 2024 (%) | Tasa de Desocupación 2025 (%) |
Enero | 13,7 | 12,7 | 11,6 |
Febrero | 11,4 | 11,7 | 10,3 |
Marzo | 10 | 11,3 | 9,6 |
Abril | 10,7 | 10,6 | 8,8 |
Mayo | 10,5 | 10,3 | 9,0 |
Junio | 9,3 | 10,3 | 8,6 |
Fuente: FinÓptima con datos Dane (2025).
En resumen, el panorama nacional del primer semestre de 2025 es alentador. La disminución constante y significativa del desempleo sugiere una mayor resiliencia del mercado laboral y sienta una base optimista para la segunda mitad del año.
3. Situación para Barranquilla AM
La tasa de desempleo para Barranquilla AM en el trimestre abril a junio fue de 10.1%, disminuyendo -0.56% con relación al mismo trimestre del año pasado. Esto la ubica en la posición 10 entre 23 ciudades.
La informalidad fue del 51.2%, disminuyendo -4.7% con relación al mismo trimestre del año pasado, siendo la doceava ciudad entre 23.
El desempleo juvenil fue de 20.1%, disminuyendo -1.7% con relación al mismo trimestre del año pasado, siendo la sexta ciudad entre 23.
Barranquilla aumentó los ocupados en 24.799 personas, disminuyó desocupados en -3.334 personas y aumentó inactivos en 2.184 personas, con lo que el mercado laboral generó en total 25.950 puestos de trabajo en el corto plazo.

Los ocupados por posición económica indican que se generaron 22.891 empleos por terceros, mientras que los cuenta propia fueron 1.908 personas, lo que indica que por cada cuenta propia se generaron 12 puestos de empleados.

Los sectores que más generaron empleo fueron administración pública con 21.806 personas, seguido por transporte y almacenamiento con 15.514 personas y actividades artísticas y creativas con 10.261 personas.
Los sectores de mayor contracción fueron comercio con -27.733 personas, seguido por construcción con -4.922 personas y actividades inmobiliarias con -3.973 personas.

Para el año móvil, las cifras indican que la tasa de desempleo converge a 10.8%.

4. Situación para la ciudad de Barranquilla
La ciudad de Barranquilla presentó un aumento en la tasa global de participación del 2.2%, la de ocupación aumentó 1.9% y la tasa de desempleo aumentó 0.2%.

En cifras, el aumento de los ocupados fue de 28.462 personas, la población desocupada aumentó 4.842 personas y la población por fuera de la fuerza de trabajo -18.205 personas.
5. Análisis
El mercado laboral colombiano continuó su senda de recuperación durante el primer semestre de 2025. Tres rasgos lo resumen:
- Desempleo en descenso más rápido que en los dos años previos. La tasa arrancó en 11,6 % en enero—ya por debajo de los 12,7 % de 2024 y 13,7 % de 2023—y cayó hasta 8,6 % en junio, el mejor registro para ese mes desde 2023.
- Promedio semestral de 9,65 %. El valor medio enero-junio retrocedió más de un punto frente a 2024 (11,15 %) y 2023 (10,9 %), señal de una economía que crea empleo de forma sostenida.
- Sectores impulsores. Servicios, comercio y construcción se citan como los principales motores de generación de puestos de trabajo.
Estos datos confirman una recuperación reforzada por la estabilización pos-pandemia y programas de reactivación que han profundizado la tendencia bajista iniciada en 2023.
Para la ciudad de Barranquilla se tiene
Indicador | Variación 1.º semestre 2025 | Lectura analítica |
---|---|---|
Ocupados | +24 799 personas | Refleja la mayor absorción de mano de obra local. |
Desocupados | -3 334 personas | Refleja salida del desempleo hacia la ocupación. |
Inactivos | +2 184 personas | Sugeriría reincorporación de población antes inactiva. |
Puestos netos generados | ≈25 950 | Resultado de los movimientos anteriores. |
Desempleo (año móvil) | 10,8 % | Convergencia a un dígito alto. |
Tasa global de participación | +2,2 p.p. | Mayor disposición a trabajar. |
Tasa de ocupación | +1,9 p.p. | Mejora de absorción laboral. |
Tasa de desempleo (trimestral) | +0,2 p.p. | Pequeño repunte por oferta laboral creciente. |
El ligero aumento de la tasa de desempleo local no contradice la creación de empleo: la participación laboral creció más rápido que la ocupación, absorbiendo nuevos buscadores de trabajo.
El liderazgo de la administración pública sugiere un impulso transitorio ligado a proyectos gubernamentales o contrataciones estatales; consolidar crecimiento sostenible requerirá que el sector privado—sobre todo comercio y construcción—vuelva a terreno positivo.
El diferencial entre empleo formal y cuenta propia indica una mejora en la calidad del trabajo, pero exige políticas que mantengan esta formalización (simplificación tributaria, inspección laboral, incentivos a contratación).
Se mantener una buena senda en el mercado laboral se recomienda:
Productividad y formalización. Profundizar en capacitación laboral y digitalización de microempresas barranquilleras, especialmente en comercio minorista y construcción.
Diversificación sectorial. Aprovechar la vocación portuaria de Barranquilla para atraer logística de alto valor y encadenamientos manufactureros.
Política activa de empleo. Continuar programas de intermediación laboral y subsidios a la contratación juvenil para sostener la caída nacional del desempleo y reducir el rezago regional.
Monitoreo macro-sectorial. Seguir de cerca indicadores de inflación salarial y rotación laboral para evitar cuellos de botella que frenen la creación de empleo formal.
6. Referencias
DANE. (2025). Informe de Mercado laboral: Junio de 2025. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo
Deja un comentario